Hoy entrevistamos a Luis Redoli, entrenador del CD Malacitano, líder del grupo 5 de División Honor Juvenil

Hoy entrevistamos a Luis Redoli, entrenador del CD Malacitano, líder del grupo 5 de División Honor Juvenil

1.- El CD Malacitano Futsal, marcha imbatido en el grupo 5 de la División de Honor Juvenil ¿ qué valoración haces de lo que lleva transcurrido de la temporada ?

Bueno, aunque los números estén sorprendiendo, no hemos podido hacer una pretemporada como hubiésemos querido. El pasado año fue atípico y algo convulso, por lo que físicamente el equipo aún no está al nivel que debiera. Por lo demás, no puedo poner ninguna pega. Se está compitiendo cada partido, cada acción. Los chicos no paran de crecer y es muy difícil hacer convocatorias. Eso dice mucho del grupo, por lo que en estos 12 partidos, la nota es de sobresaliente. No esperábamos estar tan arriba tan pronto. Aunque sabemos que queda mucho y que vendrán fechas no tan agradables, hay que disfrutar del momento. 

2.- ¿ Cuáles son las características de tu equipo , como lo definirías ?

Sobre todo es un equipo con hambre. En estas últimas temporadas no se ha parado de competir por algo. Creo que este hecho ha sido una medicina clave para el grupo. Hemos tenido que ir venciendo obstáculos cada año para estar aquí, por lo que además del bagaje conseguido, esa ambición por conseguir los objetivos ha generado un plus en los chavales. Tienen experiencia, son fiables, trabajadores y humildes. Si a todo eso le sumas talento, el resultado es lo que tenemos en ciernes. 

3.- ¿ Como estás viendo el nivel de los equipos que forman el grupo 5  en la presente temporada ?

Sinceramente, y aunque pueda parecer extraño por algunos resultados que hemos tenido, el nivel es muy parejo. Lo hablo mucho con mi compañero de batallas. Como en todas las ligas regulares hay momentos, y nosotros ahora estamos en uno, pero no podemos olvidar que las dinámicas arrastran a un equipo a cualquier estado y puede que haya otros momentos paralelos de equipos muy fuertes que no han tenido nuestra misma suerte. Me gusta mucho la competición y he podido ver muchísimos partidos…equipos como El Ejido, Córdoba, Betis, Adecor, Olivos, UA Ceutí…hay muy buenas plantillas con muy buenos entrenadores, por lo que cualquiera puede hacer daño tanto de local como de visitante. Es una categoría en la que compites con jugadores con un margen de tres años, las generaciones son clave, y tener cantera, puede hacerte mejorar a medida que la competición avanza. 

4.- ¿ Desde tus inicios como entrenador , cual es la categoría en la que más disfrutas y te sientes más cómodo ?

Se puede decir que he vuelto a cerrar el círculo. Empecé precisamente con un juvenil y cuando aquellos chicos cumplieron etapa, decidimos seguir en senior. La progresión fue enorme, hasta llegar a Segunda B, pero económicamente, aquella plantilla no pudo mantenerse y el club decidió echar el freno. Ya por aquellos años tuve un pálpito y volví a bajar a la base, para resetearme y encontrar de nuevo pasión en el juego y disfrutar. Nuevamente, tanto en infantiles como en cadetes, los chavales tuvieron una incidencia en mi aprendizaje brutal. Cada categoría es distinta, el niño pasa de entrenar por deriva en el deporte a querer buscar porqués y encontrar su camino deportivo. La categoría cadete me pareció espectacular, haber tenido la oportunidad de ayudar a chicos muy jóvenes en edades tempranas te llena muchísimo, pero la competición y la profesionalidad hacen de este deporte algo increíble, por lo que si tuviera que decidirme, sin duda la juvenil y la senior.

5.- ¿ Como te defines como entrenador ?

 Ufff, no estoy preparado para responderte a esta pregunta, porque me exijo tanto que no paro de cambiar detalles y perspectivas. Preferiría que me definieran desde fuera. Intento hacer comparativa con mi profesión laboral, que esta siempre en continuo desarrollo y evolución, por lo que si te detienes, te desactualizas. En nuestro deporte pasa algo similar. Disfruté mucho como jugador, y tuve la suerte de estar en muchos puntos geográficos distintos y tener entrenadores que me enseñaron diferentes puntos de vista. Cuando decidí ser entrenador, tenía las cosas muy claras, no me salía de mi renglón. Cuando empiezas a currar en esto, cursas los distintos niveles, aprendes de compañeros…la cosa te cambia por completo. La corriente actual es hablar del Modelo de Juego, del Plan de Partido, de Fundamentos…pero mi propuesta es muy personal. Ante todo intento hacer a los jugadores más inteligentes, que piensen y no paren de decidir. Intento ofrecer muchos recursos técnicos e individualizo mucho las posibles acciones reales del juego. Creo que estas pautas mejoran la táctica del colectivo y mejoran el entendimiento del juego. Soy directo y me gusta mucho más la profundidad que la amplitud, por lo que siempre habrá pívots en mis equipos. Hay que dominar registros y dibujos, pero me gusta más dominar partidos buscando el gol que el desplazamiento por sí mismo. Creo que el jugador vuelve a la esencia de este deporte cuando juega por el objetivo del gol, olvidándose de lo que pueda pasar en el camino. Esa parte la dejo para que el jugador sea quien decida. 

6.- ¿ Como ves en la actualidad el Fútbol Sala de la Provincia de Málaga ?

Otra pregunta complicada…

Málaga crece en todos los ámbitos. Estamos ante una ciudad que seguro será top 5 nacional si sigue esta evolución. Y esto, provoca un efecto dominó en todo, incluso en nuestro deporte. Es verdad que carecemos quizás de más instalaciones, principalmente en la ciudad, pero los clubes no paran de crecer. Hace muchos años el “futbito” era para unos pocos, aunque todos jugábamos en pistas de colegios, pero ahora hay una cantidad enorme de clubes y eso provoca también una necesidad amplia de jugadores. En categorías base las competiciones provinciales tienen un nivel medio, pero a medida que sube el rango deportivo, se ve que habría que trabajar mucho más ciertos fundamentos para poder “rellenar” tantos huecos exigidos en categorías autonómicas y nacionales. Hay como 14-15 equipos en una franja muy pareja que compiten en este nivel y necesitan muchos futbolistas para poder crecer. Esto es complicado. Recuerdo lo difícil que era jugar en otros años en Primera B o A, ya no te digo en Plata mismo, y hoy en día casi que cualquier jugador sin pasado en nuestro deporte está jugando en estos equipos…la demanda no siempre es buena, así que creo que trabajar más en la base haría mucho más competitivo nuestro deporte en nuestra provincia, porque potencial tiene muchísimo. Hay que buscar y fomentar mucho más el talento. 

7.- Un mensaje que quieras dar a la afición malagueña al Fútbol Sala.

LR. Pues que se acerquen más si cabe a este deporte, que engancha y te impresiona mucho más de lo que parece desde fuera. Es cierto que vivimos momentos algo complicados, pero con las medidas necesarias, no deberían verse gradas o pistas vacías, porque ese apoyo externo hace mucha buena mella en nuestros deportistas, sean del nivel que sean, mejorando sus vidas y  también su futuro,  y el de nuestro deporte, que es apasionante. 

Fuente: MGR Administradora